Núm. 170. La opinión pública sobre los problemas metropolitanos en México.

Salvador Moreno Pérez
En el documento se describen los principales resultados de la encuesta telefónica sobre los problemas en las zonas metropolitanas en México. De los hallazgos se puede destacar:
- La seguridad y el desempleo fueron considerados los principales problemas en las zonas metropolitanas, el primero para 44 de cada cien y el segundo para 26 de cada cien encuestados.
- Cinco de cada diez ciudadanos encuestados consideró que la vigilancia policiaca es poca o inexistente en su ciudad.
- Tres de cada diez personas opinó que la violencia ejercida contra las mujeres se presenta con mucha frecuencia en su ciudad.
- Con respecto a la infraestructura de las ciudades, seis de cada diez ciudadanos encuestados consideró que no existen suficientes bibliotecas; cinco de cada diez que no existen suficientes universidades y cuatro de cada diez señaló que no existen suficientes parques y lugares de recreación.
- En las zonas metropolitanas cuatro de cada diez entrevistados ha tenido algún tipo de participación vecinal. El 14% de los entrevistados pertenece o participa en asociaciones religiosas, le sigue en importancia la sociedad de padres de familia con 8 por ciento.
- La convivencia y la relación con los vecinos fue evaluada como buena para más de la mitad de los encuestados, aunque cinco de cada diez encuestados consideró que conocen a poca gente.
- De los ciudadanos encuestados ocho de cada diez se siente satisfecho con la vida, 44% siente pesimismo respecto al futuro de su ciudad, casi el mismo porcentaje (41%) lo ve con optimismo.