Núm. 270 La transparencia y la rendición de cuentas como mecanismos de exigibilidad social

Los mecanismos de exigibilidad de los derechos humanos se refieren a los procedimientos e instrumentos que permiten garantizar que la existencia y el disfrute de los derechos humanos sean efectivos. De acuerdo con García,[1] estas garantías o mecanismos de tutela pueden clasificarse en primarias o secundarias, mientras las primeras establecen obligaciones o prohibiciones, las garantías secundarias establecen obligaciones de sancionar o reparar judicialmente las violaciones a los derechos humanos.
[1] Aniza García, “Mecanismos de exigibilidad”, documento de trabajo, Flacso, México, 2014.